La posición sentada activa e inteligente
Duración del curso: 3 horas
—
Hoy en día para una empresa u oficina es fundamental controlar y reducir eficazmente el absentismo laboral por Trastornos Músculo-esqueléticos (TME) debido al mantenimiento prolongado de la posición sentada y, en consecuencia, disminuir su elevado coste anual (ver nota más abajo).
Por eso constituye un gran valor estratégico integrar en el sistema de gestión empresarial un sistema preventivo eficaz, que llegue a representar un motor de excelencia en la organización de la empresa al ser capaz de reducir el absentismo laboral y aumentar su rendimiento productivo.
En su OJA INFORMATIVA 78 la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Osha-Europa) solicita el “… respaldo por parte de la Dirección de las empresas para disponer de recursos adecuados …” y la “… implicación directa del trabajador/empleado en el proceso de cambio que puede influir positivamente en el éxito de la intervención …”. Y concluye que “Una buena SST (Salud y Seguridad en el Trabajo) es un buen negocio.”
EP: Más de 25 años trabajando la relación entre postura, movimiento y salud y los últimos cinco dedicados al estudio y a la aplicación de técnicas de aprendizaje somático (que utilizan prácticas de movimiento).
Hay que intervenir, y se puede intervenir, sobre el cambio de hábitos porqué son los hábitos (como la postura sentada no alineada) una de las principales causas de los TME. Y a muy poco sirve una buena (y costosa) silla ergonómica si no consigo cambiar el modo de sentarse en ella, porque muy pronto volverá a adoptarse la desalineación.
A través la ejecución de movimientos conscientes (que requieren una atención constante hacia lo que se está haciendo y un análisis de los efectos inmediatos en el momento de la ejecución) y estimulando a la vez la neuroplasticidad de su cerebro, el trabajador/empleado aprende como restablecer la alineación postural coordinada. Esta es la vía para lograr el verdadero cambio hacia hábitos mucho más saludable en el lugar de trabajo. Mejorando así la salud del trabajador/empleado, y aumentando consecuentemente su motivación y su satisfacción, disminuye la tasa de absentismo por TME y aumenta el rendimiento productivo para la empresa.
Costes para las empresas derivados de TME (*)
La tasa de absentismo laboral por Incapacidad Temporánea (bajas por IT) sigue siendo muy elevada, con consecuentes repercusiones económicas para las empresas y costes sociales. Los trastornos del aparato músculo-esquelético (TME) representan más de la mitad del total de la tasa de absentismo. Los costes totales que se derivan de los TME, al cabo de un año, podrían estimarse entre los 392 € y 634 € por trabajador/empleado en plantilla. El análisis coste-beneficio dice que actuar mejorando la calidad del trabajo ya no es un lujo sino una necesidad para la pervivencia empresarial.
(*) Fuente: Informe Adecco 2016.
Desarrollo del curso
A. Toma de conciencia de la postura sentada mediante exploración y auto-observación
Cualquier proceso de cambio empieza por la toma de conciencia de la situación actual/existente. En esta primera parte del curso Entrenador Postural guía el grupo en modo que cada participante descubra progresivamente su propia manera de sentarse y se haga consciente de ello. Una serie de movimientos de exploración y la solicitación constante de un análisis de las sensaciones físicas y anímicas correspondientes serán las herramientas utilizadas.
EP: “Porqué es fundamental descubrir y darse cuenta: debemos explorar para conocer y ser más conscientes. El conocimiento es la condición sine qua non para iniciar el cambio.”
B. Aprendizaje a través del movimiento
En esta parte central del curso Entrenador Postural sugiere la experimentación de diferentes estrategias motrices e invita al análisis constante de su influencia sobre la percepción de comodidad, coordinación y alineación entre las partes del cuerpo. Así es como el cerebro, por si mismo, podrá escoger la mejor posición sentada posible en relación a la estructura músculo-esquelética de cada participante.
EP: “Porqué relacionar cuerpo y conciencia es la herramienta para despertar la asombrosa capacidad de aprendizaje del ser humano.”
C. Perfeccionamiento
Con perfeccionar Entrenador Postural quiere decir consolidar en términos de calidad lo aprendido en las dos etapas iniciales: entrenarse con patrones de movilidad que priman ahora el grado de soltura y el nivel de armonía, que son aquellas características cualitativas que determinan el éxito de una nueva actitud postural.
¡Esta actitud final podrá ser, desde ahora, el nuevo y más saludable hábito postural!
EP: “Porqué la inteligencia consciente se puede aplicar con el objetivo final del perfeccionamiento o maestría intencional.”
Objetivos del curso
Entrenador Postural actúa en la óptica de una prevención eficaz para la salud física y psicológica del trabajador/empleado que le motive a disminuir el absentismo y aumentar su rendimiento en el trabajo. Limitar el desgaste de las estructuras músculo-esqueléticas solicitadas en el mantenimiento prolongado de la posición sentada, preservar el buen funcionamiento de todos los órganos y aparatos internos (cerebro, estómago, intestino, aparato respiratorio y aparato circulatorio), disminuir el estrés y algunos riesgos psicosociales.
EP: “La implicación directa, consciente y responsable del trabajador/empleado en mejorar sus hábitos es el camino obligado para el éxito en la prevención y en la preservación de su salud en un lugar de trabajo amigable.”
Curso “Re-Act”
Entrenador Postural aconseja hacer un curso para la confirmación y estabilización de los resultados a los 4-6 meses del curso “Sent-Act”. Óptima herramienta para que el trabajador/empleado pueda confirmar el cambio de hábitos posturales logrado y así que la empresa alargue en el tiempo los resultados obtenidos a favor de la lucha contra el absentismo laboral por TME.
Duración del curso: 2 horas
—
Pautas “Stop-Act”: Pausas activas cortas con Audio-Conducción
Entrenador Postural aconseja y propone también la introducción de unos breves intervalos activos de 5-7 minutos por cada hora de trabajo, las que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo define Pausas Adicionales. Se trata de diferentes y sencillas ejercitaciones miradas a:
A. Estimular algunas de las herramientas aprendidas en el curso “Sent-Act”.
B. Activar el fisiológico funcionamiento de todo el organismo en general:
• estructural (aparato músculo-esquelético)
• funcional (órganos internos)
• intelectual (atención y capacidad de concentración)
Movilizan las estructuras músculo-esqueléticas solicitadas en el mantenimiento de la posición sentada con/sin ordenador (columna vertebral, hombro-muñeca-ratón); refrescan la visión (ojos); activan la circulación sanguínea (piernas); despejan y serenan la actividad mental (cerebro). Son, una vez más, acciones con participación consciente (que requieren una atención constante hacia lo que se está haciendo y los efectos inmediatos en el momento de la ejecución) que Entrenador Postural introduce y aconseja para favorecer ulteriormente el innovador proyecto hacia el cambio de hábitos en la conducta diaria en el lugar de trabajo.
EP: “Hacer desconectar y mantener fisiológicamente activos los trabajadores/empleados durante el día de trabajo, está demostrado que produce en ellos mayor energía y bienestar aumentando así su productividad.”
Método utilizado: Bones for Life – applied Feldenkrais
Entrenador Postural opera con Bones for Life – applied Feldenkrais, un método educativo novedoso que se ocupa de encontrar reglas que gobiernan la relación entre nuestra compleja biología y nuestro entorno. Y lo hace fundándose en el conocimiento directo del individuo mismo, porqué no hay reglas mágicas que funcionen para todos igual y, como en nuestro caso, no existe una manera establecida de sentarse que vaya bien para todos y que se pueda simplemente copiar … o sea el “siéntate bien” o el “siéntate derecho” nunca han funcionado y nunca funcionarán.
“El método es experimental y, para tanto, sortea las trampas de la abstracción. Es una herramienta inigualable, solo se puede ganar y no hay perdedores” (D. Bernard Lake). Se basa en los principios teóricos del Dr. Moshe Feldenkrais y reeduca los hábitos posturales utilizando el aprendizaje a través del movimiento. La participación consciente, la experimentación gradual de opciones y el reconocimiento de las sensaciones relacionadas con movimientos y posturas diferentes constituyen las herramientas básicas de este aprendizaje.
Bones for Life – applied Feldenkrais mejora la alineación de las partes del cuerpo y la calidad de la coordinación entre todas ellas actuando el cambio hacia hábitos posturales verdaderamente saludables.
EP: “Un método científico revolucionario y sorprendente, porqué experimental, directo y extremadamente eficaz.”
Curso totalmente práctico pensado e impartido por Entrenador Postural (EP = Riccardo Azzolini), fisioterapeuta colegiado nº 3049, especializado en Reeducación Postural Global (RPG – Souchard), Profesor y Trainer Oficial Bones for Life – applied Feldenkrais.